Extractos de Ortodoxia (G. K. Chesterton)

El Maniático

Ni siquiera la gente mundana comprende al mundo; confía enteramente en unas cuantas máximas cínicas, que no son ni verdaderas. Recuerdo una vez: caminaba con un próspero editor que me hizo una observación oída con frecuencia; es casi un estribillo del mundo moderno. No obstante haberla oído con demasiada frecuencia, o tal vez por esa misma razón, recién entonces, repentinamente, vi que tal observación no entrañaba verdad alguna. El editor dijo de alguien: "ese hombre va a llegar; se tiene fe".
Y recuerdo que mientras levantaba la cabeza para escuchar mejor, mi mirada cayó en un ómnibus que llevaba escrito su punto de destino: "Hanwell" (Nombre de un sanatorio de enfermos mentales, que se menciona con frecuencia en el libro). - y le contesté: "Quiere que le diga dónde están los hombres que se tienen fe?, porque puedo decírselo. Conozco hombres que creen en sí mismos más colosalmente que Napoleón y César. Puedo llevarlo hasta los tronos de los superhombres. Los que realmente se tienen fe, están en un asilo de lunáticos."

Me respondió que no obstante esa creencia mía, había muchos hombres que se tenían fe y no estaban en manicomios. -"Sí; los hay -repuse-, y usted más que nadie debe conocerlos. Aquel poeta borracho a quien usted rechazó una tragedia lúgubre creía en sí mismo. Aquel viejo pastor que escribió una obra épica y de quien usted se escondía en la trastienda, creía en sí mismo. Si usted consultara su experiencia de editor en vez de consultar su horrenda filosofía individualista, sabría que haberse tenido fe, es una de las características más comunes de los fracasados. Los actores que no pueden actuar, creen en sí mismos, y creen en sí mismos los deudores que no le pueden pagar. Sería más cierto decir que un hombre fracasará porque se tiene fe."

"Tener completa fe en sí mismo, no es exclusivamente un pecado. Tenerse fe absoluta es una debilidad. Tenerse fe completa, creer completamente en sí mismo, es tener una creencia histérica y supersticiosa. El hombre que la tiene, lleva la palabra "Hanwell" escrita en su frente, con tanta claridad como la lleva escrita ese ómnibus."
Mi amigo el editor, dio esta profunda y efectiva réplica a mis conclusiones:
-"Y si un hombre no debe creer en sí mismo ¿en qué debe creer?"
Luego de una larga pausa respondí: "Iré a casa y escribiré un libro contestando a esa pregunta."
Y este es el libro que escribí para contestarla.

Pero creo, que muy bien puedo empezarlo donde se inició nuestra discusión; en la vecindad de un manicomio. Los modernos maestros de la ciencia insisten, sobre la necesidad de basar toda investigación, en un hecho. Los antiguos maestros de religión, se mostraron igualmente entusiastas de esa teoría. Empezaron basándose en el hecho del pecado; un hecho tan evidente como las papas. Fuera posible o no fuera posible que el hombre se purificara con ciertas aguas milagrosas, no cabe duda de que necesitaba purificación. Pero algunos caudillos religiosos de Londres, relativamente materialistas, quienes comenzaron en nuestros días a negar, no la discutible milagrosidad del agua, sino a negar la indiscutible existencia de la mancha. Ciertos teólogos modernos, discuten el pecado original, que es el único punto de la teología de la cristiandad que puede ser realmente probado. Algunos discípulos del Reverendo R. J. Campbell, admiten la inocencia divina que no pueden vislumbrar ni en sueños, pero niegan, especialmente, la culpa humana que pueden ver hasta en la calle. Los santos más intransigentes y los más obcecados escépticos, por igual unos y otros, tomaron el positivo mal, como punto de partida de sus argumentaciones.

Si es cierto (como evidentemente lo es) que un hombre puede hallar exquisito placer desollando un gato, el filósofo religioso puede llegar a una de dos conclusiones. Debe, o negar la existencia de Dios, que es lo que hacen los ateos; o bien negar la inalterable unión entre Dios y el hombre, que es lo que hacen los cristianos. Parece que los nuevos teólogos piensan llegar a una solución altamente racionalista negando el gato.
En esta situación especialísima, evidentemente ahora no es posible (con una esperanza remota de aceptación general) comenzar como comenzaron nuestros padres, basándose en el hecho del pecado. Este mismo hecho que fue para ellos (y es para mí) tan evidente como la luz, es precisamente el hecho que ha sido discutido o negado. Pero aunque los modernos nieguen la existencia del pecado, supongo que no han negado aun la existencia del manicomio.

Todavía estamos de acuerdo, en que actualmente se produce un colapso intelectual, tan innegable e inconfundible como el derrumbe de una casa. Los hombres niegan el infierno; pero aun no niegan el manicomio. Para no perder de vista los fines de nuestro primer argumento, el uno, el infierno, podría muy bien reemplazar al otro, el manicomio. Quiero decir que, si una vez todos los pensamientos y las teorías fueron juzgadas según condujeran al hombre a perder su alma, así, por nuestro presente punto de vista, todas las teorías modernas pueden ser juzgadas, según conduzcan al hombre a perder sus cabales.

Es cierto que algunos hablan de la locura, con soltura y simpatía, como si se tratara de algo amable y atrayente. Pero un minuto de reflexión basta para demostrarnos que si hallamos belleza en la enfermedad, generalmente es en la enfermedad de otro. Un ciego puede ser pintoresco; pero se necesitan dos ojos para verlo pintoresco, Y similarmente, aun la más salvaje poesía de la locura, sólo puede percibirla el cuerdo. Para el insano su locura es perfectamente prosaica porque es perfectamente cierta.
El hombre que se cree pollo, siente en sí, toda la insignificancia del pollo. Solamente porque vemos lo grotesco de su idea, podemos en contraria hasta divertida; y solamente porque él no ve lo grotesco de su idea, lo han llevado a "Hanwell". Abreviando, las rarezas sólo sorprenden a la gente normal. Las rarezas no sorprenden a la gente rara. Por esa razón, la gente normal se sabe divertir y la gente rara, siempre se lamenta del aburrimiento de la vida. Por esa razón, las novelas modernas fenecen; y por esa razón, los cuentos de hadas permanecen. Los viejos cuentos de hadas presentan al héroe como un joven humano normalmente normal; sus aventuras son las sorprendentes; y lo soprenden porque es normal. Pero en la novela psicológica moderna, el héroe es un anormal; él, que es el centro, no es bien centrado. De ahí que las aventuras más extrañas no logren sorprenderlo adecuadamente y que el libro resulte monótono. Se puede escribir la historia de un héroe entre dragones; pero no la de un dragón entre dragones. El cuento de hadas relata lo que hará un hombre cuerdo en un mundo loco. La novela, sobriamente realista de hoy, relata lo que un hombre esencialmente loco, puede hacer en un mundo cuerdo.

Empecemos pues en el manicomio; desde este fatídico y fantástico albergue, iniciemos nuestro viaje intelectual. Ahora, si es que vamos a contemplar la filosofía de la cordura lo primero que hemos de hacer, es destruir un grande y difundido error. Por todas partes se ha difundido la idea de que la imaginación, especialmente la imaginación mística, es peligrosa para el equilibrio mental del hombre. En general se tiene a los poetas como inseguros, desde el punto de vista psicológico; y generalmente se hace asociación de ideas entre los laureles entrelazados y las pajas pinchadas en el pelo... Los hechos y la historia desmienten tal interpretación.
Muchos de los poetas, de los verdaderamente grandes poetas, han sido no sólo perfectamente cuerdos sino extremadamente aptos para el comercio; y si Shakespeare alguna vez contuvo caballos, fue porque era el hombre más indicado para contenerlos.

La imaginación no provoca la locura. Para ser exacto, lo que fomenta la locura es la razón. Los poetas no enloquecen; los jugadores de ajedrez sí. Los matemáticos y los cajeros, se vuelven locos; pero rara vez enloquecen los artistas que crean. Como podrá verse, en ninguna forma ataco la lógica: digo solamente que el peligro de la locura reside en la lógica; no en la imaginación. La paternidad artística es tan saludable como la física. Sin embargo, vale la pena destacar que cuando un poeta fue realmente mórbido, comúnmente lo fue porque existía algún punto débil en su racionalismo. Poe, por ejemplo, fue realmente morboso; no porque fue poético, sino porque fue esencialmente analítico. Aun el ajedrez era demasiado poético para él; le desagradaba porque había demasiados caballeros y castillos, como en un poema.

Abiertamente manifestó su preferencia por las fichas negras, que sobre el damero parecían el punteado de un diagrama. Quizás el ejemplo más contundente es este: que sólo un gran poeta inglés se volvió loco.
Cowper. Y decididamente, fue llevado a la locura por la lógica; por la extraña lógica de la predestinación. La poesía no fue su enfermedad sino su remedio; la poesía, en parte conservó su salud. Por algunos momentos, pudo olvidar el rojo y sediento infierno al que lo empujaba su horrendo necesitarismo, entre las extendidas aguas y los lirios blancos del Duse. Cowper, fue condenado por Juan Calvino y casi fue salvado por Juan Gilpin.
En todas partes, vemos que el hombre no enloquece por soñar. Los críticos son mucho más locos que los poetas. Homero, es bastante tranquilo y completo; son sus críticos que lo destrozan en jirones de extravagancia. Shakespeare, fue perfectamente él mismo; sólo algunos de sus críticos descubren que Shakespeare fue otro. Y San Juan Evangelista, no obstante haber visto en su visión muchos monstruos extraños, no vio criatura alguna tan salvaje como uno de sus comentaristas. El hecho general es claro. La poesía es cuerda, porque flota sin esfuerzo en un mar infinito; la razón pretende cruzar el mar infinito y hacerlo así finito.

El resultado es la exterminación mental; como lo fue la extenuación física para el señor Holbein. Aceptarlo todo, es un ejercicio; entenderlo todo, es un esfuerzo. Lo único que desea el poeta, es exaltación y expansión, un mundo para explayarse.

El poeta sólo pretende entrar su cabeza en el cielo.
El lógico es el que pretende hacer entrar el cielo en su cabeza. Y es su cabeza la que revienta.
Es un detalle, pero no insignificante, que este asombroso error se halla comúnmente apoyado en una citación tergiversada. Todos hemos oído citar la celebrada frase de Dryden: "el gran genio es aliado de la locura". Pero Dryden no dijo que el gran genio fuera aliado de la locura. El mismo Dryden era un genio y sabía mejor. Sería difícil encontrar un hombre más romántico y más sensato. Lo que Dryden dijo, fue esto: "El gran sabio está frecuentemente próximo a la locura", y eso es cierto. Es exclusivamente la gran agilidad intelectual, lo que peligra desequilibrarse. También la gente podría recordar, a qué clase de hombre se refería Dryden. No se trataba de un visionario ajeno a este mundo como Vaughan o Jorge Herbert.
Hablaba de un cínico hombre de mundo, un escéptico, un diplomático, un político práctico. Esos hombres, ciertamente están próximos al desequilibrio. Su incesante investigaren el cerebro propio y en el ajeno, es oficio peligroso. Siempre es peligroso para la mente penetrar la mente. Una persona espiritual preguntó por qué decíamos "loco como un sombrerero". Una persona más espiritual, podría haber respondido que el sombrerero es loco, porque debe tomar las medidas de la cabeza humana.
Y si los grandes razonadores con frecuencia son maniáticos, es igualmente exacto que los maniáticos son grandes razonadores. Cuando me hallaba embarcado en una controversia con el "Clarion", sobre el tema de la voluntad libre, el eficiente escritor señor R. B. Suthers dijo, que la voluntad libre, era lunatismo, porque implicaba acciones inmotivadas, y las acciones del lunático son sin causa. No me ocupo aquí de un lapsus desastroso para la lógica determinista. Evidentemente, si una acción, aun la acción de un lunático, puede ser inmotivada, se acaba el determinismo.

Porque si un loco puede interrumpir la cadena de causalidad, también puede interrumpirla un hombre aunque no sea loco. Pero mi objeto es destacar algo más práctico. Tal vez fuera natural que un moderno marxista ignorara todo lo referente a la voluntad libre. Pero sería ciertamente extraño que un marxista moderno ignorara todo lo que se refiere a los lunáticos. Lo último que se podría decir de un lunático, es que sus acciones son inmotivadas. Si algunos actos humanos pudieran ser irreflexivamente llamados "sin motivo", esos serían los insignificantes actos del hombre cuerdo, que silba al caminar; roza el césped con su bastón; golpea los talones y se frota las manos. Es el hombre contento el que hace las cosas inútiles; el hombre enfermo no es bastante fuerte para ser un ocioso.
Esas acciones sin causa y descuidadas, son precisamente las que un loco no podría comprender nunca, porque el loco (como el determinista) tiene demasiado en cuenta las causas de todo. Esas actividades huecas, tienen para un loco significado de conspiración. Pensará que rozar el pasto, es atentar contra la propiedad privada. Pensará que golpear los talones, es una señal convenida con un cómplice. Si por un instante el loco se volviera descuidado, se volvería cuerdo. Todo el que haya tenido la desgracia de hablar con gente que se hallara en el corazón o al borde del desequilibrio mental, sabe que su característica más siniestra, es una horrible lucidez para captar el detalle; una facilidad de conectar entre sí dos cosas perdidas en su mapa confuso como un laberinto. Si ustedes discuten con un loco, es muy probable que lleven la peor parte en la discusión; porque en muchas formas, la mente del loco es más ágil y rápida, al no hallarse trabada por todas las cosas que lleva aparejadas el buen discernimiento. No lo detiene el sentido del humor o de la caridad o las ya enmudecidas certezas de la experiencia, El loco es más lógico, por carecer de ciertas afecciones de la cordura. La frase común que se aplica a la insania, desde este punto de vista es errónea. El loco no es el hombre que ha perdido la razón. Loco es el hombre que ha perdido todo, menos la razón.

Las explicaciones que un loco da sobre algo son completas y con frecuencia, en un sentido estrictamente racional, hasta son satisfactorias. O para hablar con más precisión, la explicación del insano si bien no es concluyente, es por lo menos irrefutable; y esto puede observarse en los dos o tres casos más comunes de locura. Si un hombre dice (por ejemplo) que los hombres conspiran contra él, no se le puede discutir más que diciendo que todos los hombres niegan ser conspiradores; que es exactamente lo que harían los conspiradores. Su exposición concuerda con los hechos tanto como la de ustedes. O si un hombre dice que es el legítimo Rey de Inglaterra, no es una respuesta adecuada decirle que las autoridades lo catalogan loco; porque si realmente fuera Rey legítimo de Inglaterra, eso posiblemente sería lo más sabio que atinaran a hacer las autoridades existentes. O si un hombre dice que es Jesucristo, no es una respuesta decirle que el mundo ' niega su divinidad; porque el mundo niega también la divinidad de Cristo.

Sin embargo, ese hombre está equivocado. Pero si intentamos exponer su error en términos exactos, veremos que no es tan fácil como pudimos suponerle. Tal vez lo más aproximado que podríamos hacer, es decir esto: que su mente actúa en un círculo perfecto pero estrecho. Un círculo pequeño es tan infinito como uno grande; pero a pesar de ser tan infinito, no es tan amplio. Del mismo modo, la explicación del insano es tan completa como la del sano, pero no tan vasta. Una bala es redonda como el mundo, pero no es el mundo.

Hay algo así como una amplia universalidad; y algo así como una estrecha y restringida eternidad. Lo podemos ver en muchas religiones modernas. Ahora, hablando externa y empíricamente, podemos decir que la más consistente e inconfundible seña de locura, es esta combinación entre la integridad lógica y la contracción espiritual. La teoría del lunático, explica un vasto número de cosas, pero no explica esas cosas en forma vasta. Quiero decir que si ustedes, o yo lidiáramos con una mente que se vuelve mórbida, lo indicado sería, no tanto ofrecerle argumentos como darle aire, para convencerla de que existe algo más limpio y fresco, fuera de la sofocación de un único argumento. Supongamos que fuera, por ejemplo, el primer caso típico que mencioné: el caso de un hombre que acusara a todo el mundo de conspirar contra él. Si pudiéramos expresar nuestros profundos sentimientos de protesta, apelando contra tal obsesión, supongo que le diríamos algo así: "Oh; admito que usted tiene su caso y que lo siente de corazón, y que muchas cosas son como usted dice. Admito que su explicación explica muchas cosas, pero ¡cuántas cosas no explica! ¿No hay en el mundo más historia que la suya; y todos los hombres se ocupan de usted? Suponga que demos por sabido los detalles; tal vez cuando aquel hombre en la calle se hizo el que no lo veía, fue por astucia; tal vez si el agente le preguntó su nombre, lo hizo porque ya lo sabía. Pero ¡cuánto más contento estaría si le constara que esa gente no se ocupa en absoluto de usted! ¡Cuánto más grande sería su vida si usted se empequeñeciera en ella! ¡Si pudiera mirar a los otros hombres con curiosidad y gusto comunes, si pudiera verlos paseando como pasean su radiante egoísmo y su varonil indiferencia! Comenzarían a interesarlo porque vería que no se interesan en usted. Se evadiría de ese teatro vistoso y mezquino en el que siempre se representa su dramita personal, y se encontraría bajo un cielo más despejado, en una calle llena de espléndidos desconocidos."
O supongamos que fuera el segundo caso de locura, el del hombre que reclama la corona; el impulso de ustedes, sería contestarle: "Está bien; tal vez usted sepa que es el Rey de Inglaterra pero, ¿por qué se preocupa?
Haga un esfuerzo magnífico, sea un ser humano y mire de arriba a todos los reyes de la tierra."
O podría ser el tercer caso, del loco que se cree Cristo. Si dijéramos lo que sentimos, diríamos: "¡Así que usted es el Creador y el Redentor del mundo! ¡Pero qué mundo pequeño debe ser! Qué cielo más pequeño debe habitar con ángeles no tan grandes como mariposas. ¡Qué aburrido ser Dios! ¡Y un Dios inadecuado!

Realmente, no hay vida más plena ni amor más maravilloso que el suyo; y en realidad ¿es en su mezquina y penosa compasión que toda carne debe depositar su fe? ¡Cuánto más feliz sería si la masa de un Dios más grande, pudiera deshacer su pequeño cosmos, desparramara las estrellas como si fueran pajas, y lo dejara en la inmensidad abierta, libre como otros hombres de mirar hacia arriba y hacia abajo!"
Y hay que recordar que la ciencia más puramente práctica, ataca desde este punto de vista al mal mental; no intenta discutirlo como una herejía sino simplemente quebrarlo como un encantamiento. Ni la ciencia moderna ni la religión antigua creen en la completa libertad del pensamiento. La teología reprime ciertos pensamientos que llama blasfemos. La ciencia reprime ciertos pensamientos que llama morbosos. Por ejemplo, algunas sociedades religiosas, más o menos exitosamente quieren alejar al hombre del pensamiento sexual. La nueva sociedad científica, intenta alejarlo del pensamiento de la muerte; que es un hecho, pero es considerado como un hecho morboso.

Y atendiendo a aquellos cuya morbosidad tiene un dejo de manía, la ciencia moderna se preocupa de la lógica, mucho menos que un derviche en pleno baile. En esos casos, no es suficiente que el hombre desgraciado desee la verdad; debe desear la salud. Nada puede salvarlo excepto una ciega ansiedad de normalidad. Ningún hombre debe creerse a salvo del desequilibrio mental; porque es el órgano que actúa el pensamiento el que se vuelve enfermo; ingobernable, como si fuera independiente. Sólo puede salvarlo la voluntad o la fe. Desde que empieza a actuar su razón, actúa en la antigua ruta circular; girará en torno de su círculo lógico, igual que un hombre en un coche de tercera clase de Juner Circle, girará en torno de Juner Circle, hasta que realice el voluntario, vigoroso y místico acto, de bajarse en Gower Street. Aquí, la decisión lo es todo; una puerta debe cerrarse para siempre. Cada remedio, es un remedio desesperado. Cada cura, es una cura milagrosa. Curar a un hombre no es discutir con un filósofo, es arrojar un demonio. Y por apaciblemente que trabajen en el asunto los doctores y los filósofos, su actitud es profundamente incomprensiva. Su actitud es ésta: que el hombre debe dejar de pensar, si quiere seguir viviendo. Tal tratamiento, es una amputación intelectual.

Si tu cabeza te perturba, córtatela; porque es mejor entrar al Reino de los Cielos no solamente como un niño sino como un imbécil, que ser arrojado con la inteligencia al infierno. . . o a "Hanwell". Tal es el loco de los experimentos. Por lo general es un razonador; y con frecuencia un razonador acertado. Sin duda se le podrá derrotar en un terreno puramente racional planteándole su caso con lógica. Pero se le puede plantear con mayor precisión en términos más generales y aún más estéticos. Está encerrado en la pulcra y lúcida prisión de una sola idea; se ha aguzado hasta un penoso extremo. Carece de la indecisión del sano y de su complejidad. Ahora, según expliqué en la introducción, me propongo ofrecer en estos primeros capítulos, no tanto el diagrama de una doctrina, cuanto algunas imágenes de un punto de vista. Y he sido extenso describiendo mi visión del maniático, por esta razón: porque así como me impresiona el maniático, así me impresionan muchos pensadores modernos.
Esa inconfundible nota que me llega de "Hanwell", la escucho también de muchas cátedras de Ciencia y de muchas aulas de hoy día; y muchos médicos de alienados, tienen de alienados algo más que su especialidad.

En todos se manifiesta esa combinación que hemos notado: la combinación de una razón expansiva y extenuante, con un sentido común contraído y restringido. Son universales en cuanto se aferran a una explicación razonable y la llevan hasta muy lejos. Pero una muestra, puede prolongarse hasta siempre y ser no obstante, una pequeña muestra.
En un tablero de ajedrez, ven el blanco sobre el negro; si el universo entero está pavimentado como el tablero, siempre siguen viendo el blanco sobre el negro. Como el lunático, no pueden alterar su punto de vista; no pueden hacer un esfuerzo mental y repentinamente verlo negro sobre blanco.
Tomen primero el caso más obvio del materialismo. Para dar una explicación del mundo, el materialismo tiene una especie de simplicidad insana. Tiene justo la cualidad del argumento del loco; nos hace sentir simultáneamente, que todo lo abarca y que todo lo deja afuera. Contemplen un materialista sincero v eficiente como por ejemplo Mac Cabe, y tendrán esa exacta y exclusiva sensación. Lo comprende todo; y todo parece no merecer la pena de ser comprendido. Sus cosmos, puede ser completo en cada remache y en cada engranaje, pero aún así, su cosmos es más pequeño que nuestro mundo.
En cierta forma, su plan, como el lúcido plan del loco, parece insensible a las remotas energías y a la completa indiferencia de la tierra; es no pensar en las realidades de la tierra: en los pueblos que luchan, en las madres, en el primer amor y en el terror extendido sobre el mar. La tierra es tan vasta y el cosmos tan pequeño. El cosmos es, algo así como el agujero más pequeño en el cual un hombre puede esconder su cabeza.
Hay que entender que ahora no discuto la relación de esas creencias con la verdad, sino, por el momento, solamente sus relaciones con la salud. Más compenetrados con el argumento, espero atacar el punto de la verdad objetiva; aquí sólo hablo de un fenómeno psicológico.

Por ahora, no intento probarle a Haeckel que el materialismo es falso, como no intenté probarle al hombre que se creía Cristo, que elaboraba sobre una creencia errónea. Aquí, destaco exclusivamente el hecho de que ambos casos son en un mismo sentido completos, y en un mismo sentido incompletos. Se puede explicar que la indiferencia pública detiene en "Hanwell" a un hombre diciendo que esa detención es la crucifixión de un Dios que el mundo no merecía. La explicación explica. Similarmente se puede explicar el orden universal, diciendo que todas las cosas, aún las almas de los hombres, son hojas inevitablemente distribuidas en un árbol por completo inconsciente, i ciego destino de la materia. La explicación explica, a pesar de no explicar tan completamente como la explicación del loco. Pero aquí el asunto es que la mente humana normal, no sólo objeta a ambas explicaciones, sino que tiene para las dos la misma objeción. Su testimonio aproximado es éste: que si el hombre de Hanwell es el verdadero Dios, no tiene aspecto de serlo. Y similarmente, que si el cosmos del materialista es el verdadero cosmos no tiene aspecto de cosmos. La cosa se empequeñece. La deidad es menos divina que varios hombres; y (según Haeckel) el conjunto de la vida, es algo mucho más trivial, gris y estrecho, que varios aspectos aislados de ella. Las partes parecen mayor que el todo. Porque debemos recordar que la filosofía materialista, sea o no sea verdadera, tiene por cierto muchas más limitaciones que cualquier religión. En un sentido por supuesto, todas las ideas inteligentes son limitadas. No pueden ser más vastas que sí mismas. Un Cristiano está restringido solamente en el sentido en que está restringido un ateo. No puede pensar que el Cristianismo es falso y seguir siendo cristiano; y el ateo no puede pensar que el ateísmo es falso y seguir siendo ateo.

Pero siendo las cosas como son, hay un aspecto especial en el cual el materialismo tiene más restricciones que el espiritualismo. El señor Mac Cabe piensa que soy un esclavo porque no me es permitido creer en el determinismo. Creo que el señor Mac Cabe es un esclavo porque no le está permitido creer en las hadas. Pero si examinamos las dos prohibiciones, veremos que la suya es mucho más absoluta que la mía. El cristiano es muy libre de creer que en el mundo hay un conjunto de ordenamientos establecidos y de sucesos inevitables. Pero el materialista no puede aceptar ni el más mínimo dejo de espiritualismo o de milagro.
Al pobre señor Mac Cabe, no le está permitido admitir la posibilidad de que exista un geniecillo ni escondido en una flor. El cristiano admite que el universo es variado y aún mezclado, tal como el hombre cuerdo admite su propia complejidad. El hombre cuerdo sabe que tiene un poco de bestia, un poco de demonio, un poco de santo y un poco de ciudadano. Y lo que es más, el hombre realmente cuerdo, admite tener, sabe que tiene, algo de loco.
Pero el mundo materialista es muy sólido y simple, así como el loco, está completamente seguro de ser cuerdo. El materialista está seguro de que la historia es simplemente y solamente una cadena de casualidades, así como la interesante persona que se mencionó antes, está segura de ser simplemente y solamente un pollo. Los materialistas y los locos, nunca tienen dudas.

Las doctrinas espirituales, actualmente no limitan la mente tanto como las negaciones materialistas. Aun creyendo en la inmortalidad, no necesito pensar en ella. Pero si no creo en la inmortalidad, no debo pensar en ella. En el primer caso la ruta está abierta y puedo llegar tan lejos como quiera. En el segundo, la ruta está cerrada.
Pero el caso es aún más concluyente y el paralelo con la locura, más extraño todavía. Porque nuestro caso era contra la agotadora y lógica teoría del lunático, que bien o mal, destruía gradualmente su humanidad. Ahora el cargo es contra las principales deducciones del materialista, que bien o mal, gradualmente destruyen su humanidad; no me refiero sólo a la bondad, me refiero a la esperanza, al valor, a la poesía, a la iniciativa y a todo lo que es humano. Siendo el materialismo lo que conduce al hombre hacia el fatalismo completo (como generalmente ocurre) es inútil pretender que se trate en ningún sentido de una fuerza libertadora. Es absurdo decir que avanza especialmente la liberación, cuando el libre pensamiento sólo se usa para destruir la voluntad libre. Los deterministas atan, no desatan.

A su ley, bien pueden llamarla "cadena" de causalidad. Es la peor cadena que puede aprisionar al ser humano. Si gustan, pueden usar el lenguaje de la libertad en la enseñanza materialista, pero salta a la vista que tal lenguaje es en ese uso tan, pueden decir que el hombre empleara para conversar con el hombre encerrado en el manicomio. Si gustan, pueden decir que el hombre es libre de pensar que es un huevo hervido. Pero seguramente es de más peso e importancia el hecho, de que si es un huevo hervido, no es libre de comer, beber, dormir, caminar o fumarse un cigarrillo.
Si gustan, igualmente pueden decir que el audaz especulador determinista es libre de no creer en la voluntad libre. Pero en tal caso, es de mucho más peso e importancia el hecho, de que no es libre de alabar, de maldecir, de agradecer, de justificar, de discutir, de castigar, de resistir a la tentación, de agitar muchedumbres, de perdonar pecadores, de reprimir tiranos, o aún de decir "gracias, por la mostaza."

Pasando de este asunto, puedo destacar que existe una extraña mistificación que presenta al fatalismo materialista en cierta manera favorable al perdón, a la abolición de los castigos crueles o de cualquier clase de castigo. Esto es sorprendentemente opuesto a la verdad. Es muy admisible que la doctrina necesitarista no hace diferencias, que deja azotando al que azota y al buen amigo exhortando como antes. Pero evidentemente que si algo detuviera, detendría la exhortación. Que los pecados sean inevitables, no es un hecho que impide el castigo; si algo impide es la persuasión. Es tan probable que el determinismo conduzca a la crueldad como a la cobardía. El determinismo no es incompatible con el hecho de tratar cruelmente a los criminales. Con lo que tal vez es incompatible es con darles tratamiento benigno; con apelar a sus mejores sentimientos; con alentarlos en su lucha moral.

El determinismo no cree en la eficacia de apelar a la voluntad, pero cree en la eficacia de cambiar el medio ambiente. No dirá al pecador: "Ve, y no peques más", porque el pecador no puede rehuir la ofensa. Pero puede sumergirlo en aceite hirviendo; porque el aceite hirviendo es un medio ambiente. De ahí que el materialista, considerado como una silueta, tenga los contornos fantásticos de la silueta del loco. Ambos asumen una actitud, al mismo tiempo inapelable e intolerable.
Por supuesto, que todo lo que antecede se puede decir no sólo del materialista. Lo mismo podría aplicarse al extremo opuesto de la lógica especulativa. Hay un escéptico mucho más terrible que el que cree que todo comenzó en la materia. Es posible encontrar el escéptico que cree que todo comienza en sí mismo. Él no duda de la existencia de los ángeles o de los demonios, sino de la de los hombres y las vacas. Para ése, sus propios amigos no son sino una mitología hecha por él. Creó su propio padre y su propia madre. Esta fantasía horrenda tiene algo decididamente atrayente para el egoísmo en cierta forma místico de nuestros días. Aquel editor que pensaba que los hombres que se tenían fe, llegarían; esos buscadores del superhombre que siempre creen encontrarlo mirándose al espejo; esos escritores que hablan de imprimir su personalidad en vez de crear vida para el mundo, toda esa gente está realmente a una cuarta de aquella vaciedad horrible. Entonces, cuando en torno al hombre el mundo se haya oscurecido como una mentira, cuando los amigos se desvanezca en espíritus y vacilen los cimientos de la tierra; entonces, cuando no creyendo en nada y en nadie el hombre se encuentre a solas en su pesadilla, entonces el gran lema individualista se trazará sobre él como una ironía vengadora.
Las estrellas apenas serán puntos en la oscuridad de su propio cerebro; el rostro de la madre sólo será un ensayo de su lápiz loco en las paredes del calabozo. Pero sobre la puerta de su celda se habrá escrito con horrible verdad: "Cree en sí mismo."

No obstante, lo única que nos concierne aquí, es destacar que este extremo del pensamiento egoísta, encierra y exhibe la misma paradoja que el otro extremo del materialismo. En teoría es igualmente completo e igualmente lisiado en la práctica. En bien de la claridad, es más fácil exponer la idea diciendo que un hombre puede creer que siempre vive en un sueño. Pero evidentemente no se le puede ofrecer una prueba positiva de que no sueña por la sencilla razón de que no hay prueba que no se le pueda ofrecer igualmente mientras está soñando. Pero si el hombre comienza a incendiar Londres y dice que el ama de llaves pronto lo llamará a tomar el desayuno, lo tomaríamos y lo llevaríamos con otros lógicos a un lugar que se ha mencionado con frecuencia en el transcurso de este capítulo.

El hombre que no puede creer a sus sentidos y el hombre que no puede creer en nada, son igualmente insanos, pero no es posible probar el desequilibrio por un error de sus argumentos sino por la manifiesta equivocación conjunta de sus vidas. Ambos se han encerrado en sendas cajas pintadas interiormente con el sol y las estrellas; los dos son incapaces de salir, uno a la salud y la dicha del cielo, otro a la salud y la dicha de la tierra. Su posición es muy razonable; y aún más, en cierto sentido es infinitamente razonable, así como una moneda de diez centavos es infinitamente redonda. Pero hay algo así como una infinidad mezquina, una humillada y esclavizada eternidad. Es entretenido advertir que muchos místicos o escépticos modernos, han tomado como insignia un símbolo oriental, que es muy el símbolo de esta nulidad extrema. Representan la eternidad por una serpiente con la cola en la boca. Hay un admirable sarcasmo en esta imagen de una comida poco satisfactoria. La eternidad del materialismo fatalista, la eternidad de los teósofos arrogantes y de los científicos encumbrados de hoy, está bien representada por la serpiente que se come la cola; un animal degradado que destruye hasta su propio ser.

Este capítulo es puramente práctico y se refiere al principal signo y elemento actual de la insania, que es, en resumen, la razón usada sin base; la razón en el vacío. El hombre que comienza a pensar sin la base de un primer principio adecuado, enloquece; es el hombre que empieza por el mal lado. Y en las páginas que siguen tenemos que tratar de descubrir cuál es el buen extremo. Pero podemos preguntar, a guisa de conclusión, si esto es lo que vuelve loro al hombre ¿qué es lo que lo conserva cuerdo?
Hacia el fin de este libro espero dar una respuesta concluyente (algunos pensarán que una respuesta demasiado concluyente). Mas por el momento, y en la misma forma netamente práctica, es posible dar una respuesta referente a lo que en la actual historia de la humanidad, puede conservar cuerdos a los hombres. Mientras tienen misterios, tienen salud; cuando se destruye el misterio, se crea la morbosidad. El hombre común siempre ha sido cuerdo, porque el hombre común siempre ha sido místico. Siempre ha aceptado la nebulosidad. Siempre ha tenido un pie en la tierra y otro en el país de las hadas. Siempre ha conservado la libertad de dudar de sus dioses; pero (contrariamente a los agnósticos de hoy) también ha conservado su libertad de creer en ellos. Siempre se ha preocupado más de la verdad que de la consistencia. Si vio dos verdades que se contradecían mutuamente, tomó las verdades y la contradicción junto con ellas. Su vista espiritual es estereoscópica, como su vista física. Al mismo tiempo ve dos cosas diferentes, y no obstante, o por lo mismo, las ve mejor.

De ahí que siempre haya existido algo como el destino, pero también algo como la libertad de albedrío. De ahí que creyó que de los niños era el reino de los cielos, y que no obstante lo cual, debían obedecer en el reino de la tierra. Admiró a la juventud porque era joven y a la vejez porque no lo era.
Es, precisamente este don de asociar las aparentes contradicciones, lo que constituye toda la elasticidad del hombre sano. El único secreto del misticismo es éste: que el hombre puede entenderlo todo merced a la ayuda de todo lo que no entiende. El lógico mórbido, intenta dilucidarlo todo y sólo consigue volverlo todo misterio. El místico permite que algo sea misterioso, y todo lo demás se vuelve lúcido. El determinista hace muy clara la teoría de causalidad y luego descubre que no puede decir "por favor" a la mucama. El Cristiano acepta que la libertad de albedrío siga siendo un misterio sagrado; por eso sus relaciones con la mucama son de una cristalina y luminosa claridad. Pone la simiente del dogma en una oscuridad central; pero la simiente germina y se ramifica en todas direcciones con espontánea y saludable abundancia. Así como hemos tomado al círculo como símbolo de la razón y de la locura, muy bien podemos tomar a la cruz como símbolo al mismo tiempo de la salud y del misterio. El budismo es centrípeto pero el Cristianismo centrífugo: se vuelca hacia afuera. Porque el círculo es perfecto e infinito en su naturaleza; pero se halla siempre limitado a su tamaño; nunca puede ser mayor ni más pequeño. Pero la cruz, pese a tener en su centro una fusión y una contradicción, puede prolongar hasta siempre sus cuatro brazos, sin alterar su estructura.

Puede agrandarse sin cambiar nunca, porque en su centro yace una paradoja. El círculo vuelve sobre sí mismo y está cernido. La cruz abre sus brazos a los cuatro vientos; es el indicador de los viajeros libres. Hablando de este profundo tema, los símbolos escuetos son de un valor confuso; y otro símbolo tomado de la naturaleza expresará con claridad suficiente, lo que es el misticismo para la raza humana. La única cosa creada que no podemos ver, es la única cosa a cuya luz podemos verlo todo. Como el sol en su ocaso, el misticismo explica todo lo demás con los rayos de su invisibilidad victoriosa. El intelectualismo desinteresado es (en el exacto sentido del dicho popular) puro brillo de luna, porque es luz sin calor y luz reflejada de un mundo muerto. Pero los griegos tenían razón cuando hicieron a Apolo dios de la imaginación y de la sensatez. Luego hablaré de los dogmas de necesidad y de un credo especial. Pero ese trascendentalismo según el cual viven los hombres, originariamente tiene mucho de la posición del sol en el cielo. Tenemos conciencia de él, como de una especie.


EL Suicidio del Pensamiento

La gente de hoy no es perversa; en cierto sentido aun pudiera decirse que es demasiado buena: está llena de absurdas virtudes supervivientes. Cuando alguna teoría religiosa es sacudida, como lo fue el Cristianismo en la Reforma, no sólo los vicios quedan sueltos. Claro que los vicios quedan sueltos y vagan causando daños por todas partes; pero también quedan sueltas las virtudes, y éstas vagan con mayor desorden y causan todavía mayores daños. Pudiéramos decir que el mundo moderno está poblado por las viejas virtudes cristianas que se han vuelto locas. Y se han vuelto locas, de sentirse aisladas y de verse vagando a solas. Así sucede que los hombres de ciencia se preocupen por establecer su verdad, y que la verdad les resulte luego despiadada. Así que los humanitarios sólo de la caridad se preocupen, y que su caridad (siento decirlo) resulte muchas veces falsa.Tomemos un caso: Mr. Blatchford ataca el cristianismo en nombre de una sola virtud cristiana que lo ha enloquecido: la virtud de la caridad puramente mística, llevada a términos casi irracionales. Se le ha ocurrido el disparate de que sería más fácil perdonar los pecados si conviniésemos en que no hay pecados. Mr. Blatchford no sólo se porta como un cristiano antiguo, sino que merecería mejor que ninguno ser devorado por leones. Aplicada a él, la acusación del paganismo no puede ser más verdadera: su misericordia no conduce más que a la anarquía. Acaba realmente por ser un enemigo de la especie humana, a fuerza de querer ser tan humanitario. Y ahora examinemos el caso opuesto, el del amargo realista que ha ahogado, conscientemente, en su corazón todos los regocijos humanos que puedan brotar de una hermosa leyenda, o de las exaltaciones del alma. Por celo de la verdad mora, Torquemada hacía padecer tormentos corporales a las pobres gentes. Zola, por celo de la verdad física, las somete a verdaderos tormentos espirituales. Pero en tiempos de Torquemada había, por lo menos, un sistema que consentía, hasta cierto punto, que la rectitud y la paz pudieran conciliarse y aunarse; mientras que hoy ni siquiera pueden saludarse de lejos.

La gente de hoy no es perversa; en cierto sentido aun pudiera decirse que es demasiado buena: está llena de absurdas virtudes supervivientes. Cuando alguna teoría religiosa es sacudida, como lo fue el Cristianismo en la Reforma, no sólo los vicios quedan sueltos. Claro que los vicios quedan sueltos y vagan causando daños por todas partes; pero también quedan sueltas las virtudes, y éstas vagan con mayor desorden y causan todavía mayores daños. Pudiéramos decir que el mundo moderno está poblado por las viejas virtudes cristianas que se han vuelto locas. Y se han vuelto locas, de sentirse aisladas y de verse vagando a solas. Así sucede que los hombres de ciencia se preocupen por establecer su verdad, y que la verdad les resulte luego despiadada. Así que los humanitarios sólo de la caridad se preocupen, y que su caridad (siento decirlo) resulte muchas veces falsa.Tomemos un caso: Mr. Blatchford ataca el cristianismo en nombre de una sola virtud cristiana que lo ha enloquecido: la virtud de la caridad puramente mística, llevada a términos casi irracionales. Se le ha ocurrido el disparate de que sería más fácil perdonar los pecados si conviniésemos en que no hay pecados. Mr. Blatchford no sólo se porta como un cristiano antiguo, sino que merecería mejor que ninguno ser devorado por leones. Aplicada a él, la acusación del paganismo no puede ser más verdadera: su misericordia no conduce más que a la anarquía. Acaba realmente por ser un enemigo de la especie humana, a fuerza de querer ser tan humanitario. Y ahora examinemos el caso opuesto, el del amargo realista que ha ahogado, conscientemente, en su corazón todos los regocijos humanos que puedan brotar de una hermosa leyenda, o de las exaltaciones del alma. Por celo de la verdad mora, Torquemada hacía padecer tormentos corporales a las pobres gentes. Zola, por celo de la verdad física, las somete a verdaderos tormentos espirituales. Pero en tiempos de Torquemada había, por lo menos, un sistema que consentía, hasta cierto punto, que la rectitud y la paz pudieran conciliarse y aunarse; mientras que hoy ni siquiera pueden saludarse de lejos.

(...)

Con frecuencia se oye decir que la gente sensata desiste de la religión porque la religión parece ofrecer un enigma sin salida. Lo peor no es eso; sino que no se han dado cuenta de que hay un enigma en la religión. Son tan infantilmente estúpidos, que no ven nada de extraordinario en que, chanceando, se les diga, por ejemplo, que una puerta no es una puerta. Los librepensadores del día hablan de la autoridad religiosa, no sólo como si careciera de fundamento actual, pero como si no lo hubiera tenido nunca. Amén de no ver su probable fundamento filosófico, no se dan cuenta de que tenga un fundamento histórico. ¿Quién duda que la autoridad religiosa haya podido ser opresora e irracional? Todo sistema legal (y especialmente el que hoy disfrutamos) ha podido, asimismo, pecar por su indiferencia y su cruel apatía. Es razonable, por ejemplo, atacar a la policía; más aún, es glorioso. Pero los nuevos críticos de la autoridad religiosa están en el caso de atacar a la policía sin haber oído hablar de los salteadores. Porque la inteligencia humana está gravemente amenazada, y por un peligro tan positivo como un atraco; y la autoridad religiosa, equivocada o no, era su única defensa. Y si hemos de salvarnos de una ruina segura, ya es tiempo de pensar en oponer un muro al asalto.

El peligro consiste en que la inteligencia humana es, por naturaleza, capaz de destruirse a sí misma. Así como una generación puede impedir que se produzca la siguiente generación metiéndose en los conventos o echándose al mar toda ella, así una pléyade de pensadores puede, en cierto modo, impedir a quienes le sigan el libre ejercicio del pensamiento, convenciéndolos de que ningún pensamiento humano vale un comino.

(...)

Y todos los sistemas de la religión militante se han organizado, precisamente, en previsión de este mal que siempre nos acecha. Los credos y las cruzadas, las jerarquías y las horribles persecuciones que llenan la historia, no se organizaron contra la razón, como lo repite sin cesar la ignorancia, sino para la árdua defensa de la razón. Instintivamente, el hombre comprendió siempre que, si se consentía discutirlo todo, la primera cosa puesta al debate sería la razón. La autoridad del sacerdote para absolver; la del papa para definir la autoridad, y aun la del inquisidor para aterrorizar a la gente, no han sido más que obscuras defensas alzadas en redor de la misma autoridad central; aquella que es más indemostrable, si se quiere, y más sobrenatural que todas: la autoridad del hombre para pensar.

(...)

El culto de la voluntad no es más que la negación de la voluntad. Admirar el don de elección es negarse a elegir. Si Mr. Bernard Shaw se me acerca y me dice: "Desea algo", tanto vale como decirme: "No me importa lo que desees" o como decir: "Por mi parte, no tengo ningún interés determinado sobre lo que puedas desear". No podéis admirar la voluntad en general, porque la esencia de la voluntad está en ser particular. Un anarquista tan brillante como Mr. John Davidson se indigna ante la moralidad ordinaria, e invoca el reinado de la voluntad -de la voluntad para cualquier cosa, en general.- Lo que él quiere es que la humanidad desee algo firmemente. ¡Pero si de algo necesita la humanidad en concreto es nada menos que la moralidad ordinaria! Él se rebela contra la ley, pidiéndonos que deseemos algo, cualquier cosa. ¡Pero si ya hemos deseado algo, ya hemos deseado precisamente la ley contra la cual se está él rebelando!

Desde Nietzsche hasta Mr. Davidson, puede decirse que todos los adoradores de la voluntad carecen de ella casi por completo. Apenas son capaces de querer o desear. ¿Las pruebas? Fácil será proporcionarlas: un síntoma bastante elocuente es que siempre estén hablando de la voluntad como de algo que estalla y derrumba, cuando lo que hace la voluntad es todo lo contrario. Todo acto de voluntad lo es de propia limitación. Desear la acción es desear una limitación. En este sentido, todo acto es un sacrificio. Al escoger una cosa, rechazáis necesariamente otra. Los pensadores de esta escuela solían proponer una objeción contra el matrimonio, que también es aplicable a todos los actos. Todo acto es irremediablemente una selección y una exclusión. Al casaros con una mujer dejáis a todas las demás, y asimismo al adoptar una línea de acción abandonáis todas las otras. Si llegáis a ser rey de Inglaterra, tendréis que dejar vuestro puesto de bedel en Brompton. Si vais a Roma, sacrificáis vuestra encantadora vida de Wimbledon. Y considerando este aspecto negativo o limitativo de la voluntad, que por otra parte es imprescindible, comprendemos mejor lo absurdo de esos discursos de los anarquistas voluntaristas. Mr. John Davidson nos asegura que él no se acobarda ante ningún "Tú no harás". ¿Pero no comprende Mr. Davidson que "Tú no harás" es un corolario inmediato de "Yo haré"? "Iré a ver la procesión del nuevo alcalde -dice la voluntad-, y tú no me lo impedirás". Nos conjura el anarquismo a que seamos audaces artistas y no nos cuidemos de ley ni límite alguno. Y no se puede ser artista sin leyes ni límites. El arte es limitación; la esencia de toda pintura es el contorno. Cuando dibujáis una jirafa tenéis que ponerle el pescuezo largo. Y si, según vuestro audaz sistema de creación, os empeñáis en pintarla con el cuello corto, pronto os convenceréis de que no sois libres de pintar una jirafa como se os antoje. Entrar en el terreno de los hechos es entrar en el mundo de los límites. Las cosas pueden emanciparse a ciertas leyes accidentales o pegadizas, pero no pueden escapar a las leyes de su naturaleza. Se puede libertar a un tigre de su jaula, pero no de su piel manchada. No se puede libertar a un camello del peso de su corcova; sería quererlo libertar de su condición de camello. No pretendamos, como esos torpes demagogos, entusiasmar a los triángulos a que se emancipen de la tiranía de sus tres lados. El triángulo que se atraviese a esto, pronto llegaría a un término lamentable. Alguien ha escrito una obra que se llama "El Amor de los Triángulos". Aunque no la he leído, estoy seguro de que, si los triángulos han podido alguna vez ser amados, se debe a que son triangulares. Y lo propio acontece con cualquiera creación artística; y la creación artística puede considerarse como el ejemplo más elocuente de voluntad pura. El artista ama sus limitaciones; ellas integran la calidad de su obra. El pintor se alegra de que el lienzo sea plano; el escultor, de la palidez de la arcilla.

(...)

Y no, nuestro rebelde es escéptico; no confía plenamente en nada. Como no tiene lealtad, nunca podrá ser un verdadero revolucionario. Quisiera denunciar algún mal, como hace el revolucionario verdadero, pero se lo estorba su desconfianza general de todas las cosas. Porque la denuncia implica algún modo de doctrina moral, y nuestro revolucionario no sólo duda de la doctrina por acusar, sino de la que pudiera fundar la acusación. Si escribe un libro quejándose de que la opresión imperial insulte la pureza de la mujer, después escribe otro en que insulta a la mujer a sus anchas con motivo de los problemas del sexo. Maldice al sultán porque las doncellas cristianas pierden su virginidad y después maldice a Mrs. Grundy porque la conservan. Como político, predicará a gritos contra la guerra, alegando que la guerra gasta las fuerzas de la vida; y más tarde, como filósofo, declarará que la vida es, a su vez, un despilfarro del tiempo.

(...)

En resumen: que nuestro revolucionario, escéptico infinito, no hace más que contraminar sus propias minas. En sus libros de política reprende a los hombres que pisotean la moral, y en sus libros de ética la emprende contra la moral porque pisotea a los hombres. Así el sublevado ha venido a quedar incapaz para todo empeño de sublevación. A fuerza de alzarse contra todo, ha perdido el derecho de alzarse contra cosa alguna.

(...)

Nietzsche tenía cierto talento natural para el sarcasmo: sabía desdeñar, ya que no reir; pero hay siempre en su sátira cierta falta de sustantividad y de peso; y todo porque no tiene, para respaldarla, la masa necesaria de moralidad común. En efecto: Nietzsche es mucho más absurdo que todos los absurdos que denuncia en sus obras. Nietzsche pudiera quedar como el prototipo de esta falta de energía abstracta: el reblandecimiento cerebral que dio al traste con su vida no fue un mero accidente físico. Si Nietzsche no hubiera parado en imbécil, de todas suertes el nietzscheanismo hubiera parado en imbecilidad. El pensamiento demasiado solitario y orgulloso acaba por idiotizar. Todo el que no deja que se ablande su corazón, tendrá que sufrir que se le reblandezca el cerebro.

Este último intento para eludir el intelectualismo acaba en intelectualismo puro, y, por lo mismo, es cosa muerta. Ha fallado el intento. El culto desconsiderado de la anarquía y el culto materialista de la ley acaban en una misma vanidad. Nietzsche, tras escalar vertiginosas cumbres, se queda en el Tíbet. Y allí está sentado a la diestra de Tolstoy, en las regiones de la Nada y del Nirvana. Ambos han perdido la esperanza: uno porque no ha querido conservar nada; el otro porque no ha querido desprenderse de nada. La voluntad tolstoyana resulta como helada al soplo de aquella aprensión budista que en todos los actos especiales cree hallar pecados. Pero tan helada resulta asimismo la voluntad nietscheana, por su creencia en la bondad de todos los actos especiales. Pues si todos ellos son buenos, ninguno es especial. De modo que ambos están en el cruce de los caminos, y mientras uno abomina de todos los caminos, al otro todos parecen tentarle a un tiempo. ¿Resultado?... No es muy difícil adivinarlo. El hecho es que ambos se quedan en el cruce de los caminos.


*Extraido de "Ortodoxia" por Gilbert Keith Chesterton